Innovación en el Buy-Back de vehículos de marcas y empresas de renting

El proceso de recompra de vehículos, conocido como buy-back, se ha convertido en una práctica esencial dentro de la automoción. Este procedimiento requiere la intervención de un equipo pericial altamente cualificado para asegurar que se lleve a cabo en condiciones óptimas. Hemos charlado con Rubén del Valle.

BUY BACK PRO

El buy-back en la industria de la automoción es un acuerdo estratégico entre fabricantes y empresas de renting. A través del mismo, los concesionarios venden vehículos a empresas de renting a precios especiales, con la condición de que los recompren tras un periodo definido, generalmente entre seis meses y un año. Este ciclo permite que los vehículos regresen al mercado como coches de ocasión o sean vendidos en subastas después de su uso inicial.

Cómo funciona el Buy-Back

El proceso comienza cuando una empresa de renting adquiere una flota de vehículos a un precio acordado. Durante el tiempo de uso estipulado, estos vehículos se alquilan a corto o largo plazo a sus clientes. Al finalizar el periodo, los vehículos son devueltos al concesionario, que los recompra a un precio preestablecido. Estos vehículos pueden ser luego vendidos como seminuevos en el concesionario o subastados.

El rol del perito en el Buy-Back

El perito desempeña un papel crucial en el proceso de buy-back, ya que es el responsable de evaluar el estado de los vehículos en el momento de la recompra. Esta evaluación incluye tanto el estado exterior como interior del vehículo, garantizando que se cumplen las condiciones pactadas en el contrato. El trabajo del perito es fundamental para asegurar que los vehículos están en condiciones óptimas para su reventa, protegiendo los intereses de la empresa de renting y del concesionario.

La innovación de INVARAT

En INVARAT, gestionamos procesos de buy-back ofreciendo un servicio completo que incluye la peritación de vehículos para asegurar su estado óptimo. Trabajamos con diversas marcas y empresas de renting, aplicando nuestra experiencia y profesionalidad para que las operaciones de recompra se realicen de manera eficiente y segura.

Adaptamos nuestros servicios a las necesidades específicas de cada cliente. Realizamos una peritación exhaustiva de cada vehículo, evaluando tanto los daños externos como internos. Esta detallada evaluación garantiza que los vehículos cumplen con las condiciones del acuerdo de recompra, facilitando una transición sin inconvenientes.

Cuando un vehículo no cumple con las condiciones necesarias, proporcionamos opciones de reparación y evaluamos la viabilidad de cada intervención en talleres colaboradores. Todo esto se lleva a cabo respetando las condiciones de reparación estipuladas por cada marca, y declarando antieconómicas aquellas reparaciones que excedan los costos medios establecidos.

Tecnología avanzada para el proceso de recompra

En INVARAT, nuestros equipos periciales utilizan una solución tecnológica desarrollada a medida: «Buyback Pro». Esta herramienta guía al perito a través de un procedimiento detallado para la toma de fotografías y el análisis específico de daños y costes. Además, permite recibir evaluaciones, fotos y costes de la parte contraria. Con esta información, «Buyback Pro» analiza cuántos vehículos de una flota cumplen con los estándares para ser recomprados, asistiendo al perito en la toma de decisiones.

Eficiencia y sostenibilidad en el Buy-Back

El buy-back es una estrategia que ofrece numerosos beneficios para la cadena de valor de la automoción. Proporciona una solución eficiente para la rotación de vehículos, mejorando la gestión de flotas y la satisfacción del cliente, además de contribuir a una economía circular más sostenible. En INVARAT, estamos comprometidos con ofrecer servicios de buy-back que maximicen el valor y la eficiencia para nuestros clientes, utilizando procesos y tecnología que impulsan la digitalización y aumentan la calidad y agilidad del proceso.