Todo sobre la biomecánica en accidentes de tráfico

En Invarat somos especialistas en la elaboración de informes biomecánicos para accidentes de tráfico, un componente crucial en la evaluación de lesiones y la resolución de disputas legales. ¿En qué consiste la biomecánica en accidentes de tráfico?

Contar con expertos en biomecánica en accidentes de tráfico es fundamental si tienes un caso vinculado a un siniestro vial. La biomecánica en el contexto de los accidentes de tráfico se centra en el análisis de la interacción entre las fuerzas generadas durante una colisión y sus efectos en el cuerpo humano, particularmente en la columna cervical. Este enfoque permite establecer la relación entre los daños materiales y las lesiones, garantizando una comprensión precisa de la magnitud de las fuerzas involucradas y su impacto en los ocupantes de los vehículos.

Objetivos de un informe biomecánico

El principal objetivo de un informe biomecánico es determinar si la energía transmitida al habitáculo del vehículo durante una colisión supera los límites biomecánicos de tolerancia de la columna cervical. Esto se evalúa para verificar si el siniestro cumple con el criterio de intensidad establecido en el apartado 1.d) del artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Este análisis es esencial para:

  • Establecer la existencia de lesiones: Verificar si la intensidad del impacto es suficiente para causar daños corporales significativos.
  • Cumplir con normativas legales: Asegurar que el análisis de las lesiones se alinea con los requisitos legales para reclamaciones y litigios.
  • Aclarar la mecánica del accidente: Proporcionar una descripción detallada de cómo la energía del impacto afecta a los ocupantes y su relación con las lesiones.

Estructura de un informe biomecánico

Los informes biomecánicos elaborados por Invarat constan de diversos apartados diseñados para resolver todas las dudas relativas a la mecánica del accidente. Cada informe se personaliza en función de los vehículos involucrados y las condiciones del siniestro. Los componentes principales incluyen:

  • Descripción del accidente: Análisis detallado de las circunstancias del siniestro, incluyendo la posición de los vehículos y la dinámica de la colisión.
  • Evaluación de la energía transmitida: Cálculo de la energía máxima que se transmite al habitáculo y su impacto en los ocupantes.
  • Análisis de la columna cervical: Evaluación específica de la tolerancia biomecánica de la columna cervical y comparación con la energía generada por el accidente.
  • Cumplimiento del criterio de intensidad: Verificación del cumplimiento del criterio de intensidad según la Ley 35/2015.
  • Conclusiones y recomendaciones: Síntesis de los hallazgos y recomendaciones para la resolución del caso.

Defensa del informe biomecánico en sede judicial

En muchos casos, es necesario presentar y defender el informe biomecánico en sede judicial. En Invarat, ofrecemos un servicio completo que incluye la asistencia de nuestros peritos en juicios, garantizando que nuestros informes sean claramente explicados y comprendidos en el contexto legal. Nuestro equipo está preparado para defender nuestros análisis y conclusiones, proporcionando testimonio experto cuando sea requerido.

Beneficios de los informes biomecánicos de Invarat

Al contratar nuestros servicios de biomecánica, obtendrás:

  • Informes detallados y personalizados: Evaluaciones exhaustivas adaptadas a las particularidades de cada accidente.
  • Cumplimiento legal: Alineación de nuestros informes con las normativas legales vigentes.
  • Apoyo en procesos legales: Defensa del informe en sede judicial por peritos especializados, mejorando las posibilidades de una resolución favorable.

Contacta con Invarat

Si necesitas un informe biomecánico para evaluar los daños y lesiones de un accidente de tráfico, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está disponible para brindarte un servicio integral, desde la elaboración del informe hasta su defensa en juicio.

CONTACTA CON NOSOTROS